
Biodiésel: qué es, ventajas y desventajas, qué coches pueden utilizarlo
El biodiésel es un combustible renovable elaborado a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites reciclados, que puede utilizarse en motores diésel y que no necesita modificaciones significativas. A continuación, te explicamos más en detalle qué es, sus ventajas y desventajas, y qué vehículos lo utilizan.
Biodiésel: qué es
Como decíamos, este tipo de combustible es una alternativa sostenible al diésel convencional. Se produce mediante la transesterificación de aceites vegetales, grasas animales o aceites reciclados y, además de ser renovable, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, contribuyendo así a un transporte más ecológico y sostenible.
Ventajas y desventajas del biodiésel
Si bien el biodiésel es una alternativa renovable, presenta tanto ventajas como desventajas que deben ser analizadas. Veamos cuáles son sus principales pros y contras:
Ventajas del biodiésel
- Un combustible renovable y sostenible: como comentábamos, el biodiésel se produce a partir de recursos naturales renovables, algo que reduce la dependencia de combustibles fósiles.
- Reducción de emisiones: al tratarse de un combustible sostenible, las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes se reducen, lo que favorece a la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático.
- Compatibilidad con motores diésel: el biodiésel puede usarse en motores diésel que ya existen sin necesidad de modificaciones significativas. Además, esto conlleva otras ventajas, ya que al utilizarlo mejoramos el rendimiento de las bujías de precalentamiento, por ejemplo.
Desventajas del biodiésel
- Mayor costo de producción: producir este tipo de combustible puede ser más caro que el diésel convencional, lo que se traduciría en precios más altos para el consumidor final.
- Menor disponibilidad: producir y distribuir biodiésel no es algo tan común. En comparación con el diésel convencional, la producción y distribución de este combustible está menos desarrollada y, por ende, es más difícil acceder al mismo en algunas regiones.
- Mayor mantenimiento del vehículo: utilizar biodiésel puede provocar una mayor acumulación de residuos en diferentes componentes del motor de coche, como por ejemplo en el filtro de partículas de diésel, por lo que es necesario llevar a cabo tareas de mantenimiento con más frecuencia.
Biodiésel vs diésel
Al comparar estos dos tipos de combustibles, vemos que existen dos aspectos en los que difieren principalmente: su origen y su impacto ambiental. Por una parte, encontramos el biodiésel, un combustible derivado de recursos renovables que contribuye a la reducción significativa de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero; por otra parte, el diésel convencional, fabricado a partir de combustibles fósiles, y con un impacto ambiental más negativo debido a su mayor emisión de carbono y la producción de contaminantes dañinos para la salud pública y el medioambiente.
¿Qué vehículos pueden usar biodiésel?
Para terminar, respondamos a la pregunta: “Biodiésel, ¿qué coches pueden usarlo?”. Como adelantábamos en el artículo, este tipo de combustible se puede utilizar en muchos motores diésel convencionales sin que exista la necesidad de llevar a cabo modificaciones importantes para convertir un vehículo en un coche biodiésel. No obstante, existen situaciones en las que recomendamos encarecidamente consultar el manual de instrucciones del fabricante para verificar la compatibilidad entre vehículos y combustible, como por ejemplo al utilizar biodiésel puro (B100). Además, aconsejamos optar por componentes de coche de alta calidad, como este filtro de partículas para Citroën C4, a fin de conseguir un mejor manejo del biodiésel.
Principales productos sobre el tema: