
Problemas comunes del Hyundai i30: problemas con la dirección, el embrague y el arranque
El Hyundai i30 es uno de los modelos más importantes del fabricante surcoreano. Su presentación tuvo lugar a principios de 2007 y desde entonces ha sido fabricado de forma ininterrumpida. Este coche, perteneciente al segmento de los compactos, ya se encuentra disponible en su tercera generación y goza de gran popularidad al aunar todas las ventajas que cabría esperar de un utilitario a un precio asequible.
No obstante, cabe señalar que el Hyundai i30 también ha llamado la atención en el pasado con numerosos informes negativos. Por ello, hemos revisado los distintos problemas, puntos débiles, listas de llamadas a revisión y retiradas de este compacto asiático y los hemos recogido en este artículo. En él, abordaremos los problemas comunes del Hyundai i30 que han empañado su imagen y descubriremos que las tres series de modelos no están exentas de defectos típicos que pueden reducir el placer de conducción. A pesar de todo, este coche todavía logra convencer con buenos valores en general.
1. Problemas con el Hyundai i30 I (FD) (2007-2012)
El Hyundai i30 I (FD), un hatchback de cinco puertas, fue el primero en debutar y su fabricación se realizó entre 2007 y 2012. En junio de 2010 tuvo un “facelift” que aportó principalmente cambios visuales. Este modelo es conocido por gran número de problemas que abarcan desde el sistema eléctrico hasta la transmisión.
- Para esta generación se ofrecieron tres motores de gasolina, los cuales son bastante estables y no causan problemas, aparte del desgaste habitual relacionado con el paso del tiempo. No obstante, algunos motores de la serie Gamma presentaron un alargamiento de la cadena de distribución, que, en casos extremos, puede provocar un fallo importante del motor. Es por tanto aconsejable prestar atención a los ruidos de traqueteo o golpeteo al arrancar el motor en frío, ya que pueden indicar que la cadena de distribución ya se ha alargado.
- En lo que respecta a los problemas del Hyundai i30 1.6 CRDi, cabe señalar que tanto los motores diésel common rail 1.6 CRDi como los 2.0 CRDi son también duraderos, aunque con elevados kilometrajes tenemos que estar preparados para llevar a cabo la sustitución de los inyectores y posiblemente del turbocompresor de coche. En algunos casos también se han constatado grietas o incluso roturas en la culata del motor diésel. Hay que señalar que en el 2.0 CRDi se emplea correa de distribución en lugar de cadena.
- La suspensión de las ruedas suele dar problemas y ser criticada en las inspecciones. Los amortiguadores del eje trasero son frágiles, mientras que el eje delantero llama la atención ocasionalmente con un fuerte estruendo, cuya causa es en muchos casos el desgaste de las bieletas de la barra estabilizadora.
- Asimismo, muchos coches se vieron afectados por problemas en la dirección. El fabricante tuvo que iniciar una llamada a revisión que afectó a los modelos Hyundai i30 del periodo de producción comprendido entre abril de 2007 y marzo de 2008, así como entre septiembre de 2010 y mayo de 2012. Un tornillo de la columna de dirección podía aflojarse en estos coches. En casos extremos, este aflojamiento hacía que el vehículo no fuera capaz de girar. En el contexto de esta llamada a revisión, dos tornillos de la junta universal o cardán del sistema de dirección son apretados de nuevo en los vehículos afectados. Ahora bien, este no era el único problema que afectaba a la dirección. Una versión de software defectuosa podría provocar fallos en el sensor del ángulo de dirección e incluso un fallo de la dirección asistida en los vehículos fabricados en 2009 y 2010.
- Los problemas de embrague del Hyundai i30 también son frecuentes. En la transmisión manual, este componente tiende a presentar defectos y a sufrir un desgaste prematuro. La rapidez con la que se desgasta está por encima de la media. Los cojinetes de las ruedas se dañan y no duran mucho, siendo preciso sustituirlos más a menudo.
- El modelo también tiene que lidiar con el deterioro del sistema de frenos. Así por ejemplo, numerosos propietarios de los modelos más antiguos informaron reiteradamente de problemas comunes con el freno de mano. En concreto, este se queda atascado y el origen parece estar en las pinzas del freno de mano, que deberán ser sustituidas para que el inconveniente no persista.
- Otros puntos débiles dignos de mención son las bombillas de los faros, objeto de frecuentes críticas en las inspecciones. Asimismo, es necesario comprobar el funcionamiento del sistema de aire acondicionado y de su condensador, ya que se avería con bastante frecuencia.>Los modelos más antiguos muestran su edad con un aumento de la corrosión en numerosos lugares, especialmente alrededor de los bordes de las puertas.
2. Problemas con el Hyundai i30 II (GD) (2011-2017)
El fabricante surcoreano presentó la segunda generación del Hyundai i30 en 2011, la cual fue lanzada como serie GD y comenzó con un hatchback de cinco puertas al que se unieron otros modelos. Un "facelift" fue llevado a cabo en marzo de 2015. El i30 GD se comporta en general mejor que su predecesor, pero aún presenta algunos puntos criticables.
- Los motores se consideran fiables y robustos, la cadena de distribución de los motores de gasolina fue modificada en 2013 y no ha dado problemas desde entonces. Tampoco hay constancia de puntos débiles significativos en los motores diésel.
- Los problemas de la dirección del Hyundai i30 vuelven a ser objeto de una llamada a revisión: debido a un error en el software de la servoasistencia, pueden producirse pequeños fallos en casos excepcionales, aunque el vehículo debería seguir siendo maniobrable en todo momento. Los modelos i30 afectados salieron de la cadena de producción entre octubre de 2013 y junio de 2014. Como parte de dicha llamada, la unidad de control de la dirección asistida eléctrica activada por motor (MDPS) recibe una actualización de software que permite solventar este error.
En algunos modelos fabricados en 2014, la dirección asistida eléctrica podía fallar si el conductor efectuaba un movimiento extremo de la dirección. La sustitución de los componentes afectados eliminó el problema.
Las barras de dirección se han identificado como un punto débil clásico, ya que fallan y se desvían más a menudo, afectando negativamente al funcionamiento de la dirección.
- Los problemas con la caja de cambios Hyundai i30 constatados son también numerosos. Esto radica en que la caja de cambios de doble embrague y 7 velocidades no constituye uno de los mejores desarrollos de Hyundai. El cambio DSG no está exento de defectos, siendo los cambios de marcha con tirones o sacudidas un fenómeno típico, sobre todo al reducir de marcha.
- A ello hay que sumar un embrague comparativamente propenso al desgaste, el cual no solo es especialmente sensible al denso tráfico urbano de paradas y arranques, sino también al funcionamiento con remolque. Aunque hay que señalar que este desgaste acelerado constituye una debilidad general de la caja de cambios de doble embrague, que no es exclusiva del i30.
Otros puntos débiles:
El sistema de frenos vuelve a plantear problemas. En muchos casos, las pastillas y los discos de freno se desgastan con demasiada rapidez y tanto el freno de pie como el freno de estacionamiento no pueden cumplir los estrictos requisitos de la inspección. Por lo tanto, antes de la cita con la ITV, vale la pena acudir a un taller especializado para que comprueben el funcionamiento de los frenos.
En algunos modelos del Hyundai i30 se ha constatado una mayor tendencia a la pérdida de aceite de motor Hyundai i30, así como de aceite de transmisión. Al cabo de pocos años, los vehículos presentan fugas de aceite con mayor frecuencia que la media. Las causas de estas pérdidas son múltiples, por ejemplo, la presencia de fugas en los anillos retenes de aceite de la caja de cambios manual. Estos elementos deberán ser examinados en el taller.
Algunos propietarios señalan la presencia de óxido, sobre todo en el portón trasero. Además, al igual que ocurre con los intermitentes, los fallos son habituales en la iluminación de la parte trasera, que deja que desear.
3. Problemas con el Hyundai i30 III (PD) (desde 2017)
La tercera y más actual generación del Hyundai i30, la serie PD, está a la venta desde 2017. En un principio, el modelo solo estaba disponible en versión hatchback. En los meses siguientes, también llegaron al mercado el familiar y la berlina (fastback). En el año 2021 se llevó a cabo un “facelift".
- El Hyundai i30 PD se ha visto afectado por una llamada a revisión, cuyo origen es un problema con el techo solar de cristal. Los modelos fabricados en 2018 tuvieron que acudir al taller porque en ellos se había instalado un motor eléctrico defectuoso en el techo corredizo de cristal. Esto podía hacer que el sistema antiatrapamiento dejara de funcionar o que la apertura o el cierre del techo solar no fuera posible. La solución reside en la sustitución de dicho motor.
- También hay constancia de problemas Hyundai i30 en el sistema de monitorización de la presión de los neumáticos o TPMS. Los modelos fabricados en 2020 y 2021 pueden presentar una función limitada de este sistema. Como solución, se encuentra disponible una actualización de software para el sistema iTPMS.
- En las inspecciones, el sistema de frenos continúa siendo un clásico blanco de críticas, si bien los problemas son limitados en comparación con sus dos predecesores..
- En cuanto a los problemas de arranque del Hyundai i30, algunos propietarios han informado de una deficiencia en el i30 P, la cual ocasiona una desagradable sacudida al arrancar y hace que al coche le falte un poco de propulsión en el rango bajo de revoluciones. Una actualización del software de la unidad de control del motor permitió resolver estos fallos de arranque y devolver el placer de conducir a los conductores afectados.
- Otro fallo común afecta al volante bimasa, que emite ruidos de traqueteo al cambiar de marcha. A pesar de la sustitución del componente, el traqueteo volvió a producirse en algunos casos, lo que sugiere otras dificultades.
Otros defectos constatados abarcan desde tornillos del soporte del motor rotos hasta una barra estabilizadora defectuosa.
4. Problemas generales del Hyundai i30 y conclusiones
Como hemos visto en este artículo, las distintas generaciones de este modelo no están exentas de problemas. Aunque suele tratarse de fallos menores, los inconvenientes de mayor envergadura que acarrean costosas reparaciones o la adquisición de repuestos y accesorios para Hyundai i30 no dejan de ser infrecuentes. Estos son los problemas del Hyundai i30 de un vistazo:
- Sistema de frenos debilitado
- Mayor pérdida de aceite
- Problemas con la suspensión de las ruedas
- Formación de óxido en los bordes de las puertas, maletero, etc.
- Primera serie: cadena de distribución, culata, cojinetes de rueda
- Modelo actual: hasta ahora sin problemas destacables
- Caja de cambios de doble embrague con tirones y problemas generales con la caja de cambios.
En función del tipo de motor, del equipamiento y del mercado, el i30 está disponible tanto con caja de cambios manual como con transmisión automática. Los modelos más antiguos con transmisión automática, especialmente los diésel, tienen fama de tener un comportamiento problemático y brusco, especialmente desde la posición de parada. Si un i30 realiza cambios bruscos de marcha o a veces tarda demasiado en efectuarlos, va a ser necesario llevarlo a un taller o concesionario para que se le efectúe una revisión. Normalmente, estos hechos están relacionados con una falta de aceite de transmisión.
Asimismo, hay que mencionar problemas con otros componentes como los limpiaparabrisas hyundai i30, los elevalunas eléctricos y la iluminación exterior. El condensador del sistema de aire acondicionado también presenta fallos de manera frecuente.
Conclusión
A grandes rasgos, los problemas más comunes no inciden en la funcionalidad del coche y son relativamente fáciles de solucionar. No obstante, no dejan de ser molestos y si no son solucionados de inmediato, pueden empeorar considerablemente con el tiempo.
Hyundai es un fabricante conocido por la fiabilidad y durabilidad de sus coches, los cuales no requieren grandes desembolsos en términos de utilización y reparaciones. El éxito del Hyundai i30 reside precisamente en ser un coche con estas características. No es un modelo especialmente lujoso, algo esperable dado el precio, pero reúne todo lo que se espera de un utilitario y no deja de constituir una buena opción.
Principales productos sobre el tema: