
Cómo comprobar si el nivel de AdBlue es bajo: qué pasará si el nivel de urea es bajo
Vigilar los niveles de AdBlue es esencial para los vehículos con motores diésel modernos que utilizan la tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR) con el fin de cumplir las normas de emisiones de la UE.
Es necesario mantener un nivel de urea del coche adecuado, de modo que el AdBlue debe rellenarse periódicamente. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo saber si el nivel de AdBlue de su vehículo es bajo? Aquí podrá descubrir esta y otra información relevante sobre la solución de urea AdBlue diésel.
¿Para qué se necesita AdBlue?
Con el endurecimiento de las normas en materia de emisiones, los fabricantes de automóviles se han visto obligados a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno de sus vehículos. Un paso importante en esta evolución fue la introducción de la norma Euro 6, la cual es casi imposible de cumplir sin el postratamiento de los gases de escape.
Los llamados sistemas SCR son una tecnología que permite seguir cumpliendo los límites de la UE. A fin de reducir los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) en los gases emitidos, el AdBlue se inyecta en el sistema de escape de los vehículos diésel dotados de dichos sistemas. Esta solución líquida es inyectada antes de un catalizador de coche SCR especial. Allí, esta reacciona con los contaminantes, convirtiéndolos en su práctica totalidad en vapor de agua y nitrógeno inocuos.
Nivel de urea del coche
Hemos visto que el AdBlue es necesario para que la depuración de los gases de escape funcione en el catalizador SCR. Estos coches diésel disponen de un depósito adicional para albergar la solución de urea AdBlue. En un principio, ciertos fabricantes habían previsto que, por lo general, este depósito únicamente tuviera que rellenarse durante las revisiones o inspecciones.
El proceso en el que interviene este aditivo es totalmente limpio y sostenible. Pero cuando el depósito de AdBlue diésel no tiene suficiente líquido o se encuentra vacío, entre otros inconvenientes, el vehículo ya no es capaz de arrancar. Así pues, es necesario conocer el nivel de AdBlue y rellenarlo.
Cómo saber cuánto AdBlue tengo
- Utilizar la pantalla del salpicadero. La mayoría de los vehículos modernos cuentan con una pantalla de información que permite comprobar el nivel de AdBlue mediante un indicador. En algunos modelos puede haber incluso una "cuenta atrás" en dicha pantalla mostrando exactamente cuánto le queda hasta que el sistema se vacíe.
- Leer el ordenador de a bordo. En algunos coches, el nivel de AdBlue actual también puede leerse en el ordenador de a bordo, algo útil antes de emprender viajes largos. También puede indicar qué cantidad de AdBlue hay que rellenar.
- Utilizar un comprobador o sensor de nivel de AdBlue. Este sensor se conecta al puerto de diagnóstico OBD del vehículo y avisará cuando el nivel sea bajo.
- Utilizar el software de diagnóstico del coche. Un taller dispondrá del software necesario y de la herramienta de diagnosis, que suele conectarse a la toma OBD del coche. El software generará un informe sobre el nivel que queda en el coche.
- Comprobar el manual de instrucciones del coche. El mejor lugar para saber cómo controlar y rellenar los niveles de AdBlue es el manual del propietario, en la sección que trata sobre este líquido.
¿Cuánto dura un depósito de Adblue?
El tamaño de los depósitos de AdBlue de los vehículos actuales dotados de sistemas SCR varía mucho de un tipo de vehículo a otro. Así, los depósitos más pequeños tienen una capacidad de ocho litros, mientras que los modelos de mayor tamaño pueden tener un volumen de hasta 40 litros.
Habida cuenta de que el consumo de AdBlue representa entre el 3 y el 5 % del consumo de combustible, el depósito de AdBlue debe rellenarse aproximadamente cada 5000 a 15 000 km. La cifra concreta de consumo dependerá en gran medida del ajuste del sistema de escape, de las condiciones de funcionamiento y del estilo de conducción. Por ello, los mensajes "AdBlue vacío" o "Rellenar AdBlue" pueden encenderse antes de tiempo.
En cualquier caso, la cantidad de AdBlue en el depósito de los modelos de turismos está dimensionada de tal modo que sea suficiente para que el depósito solo tenga que ser rellenado en el taller como parte de los intervalos regulares de revisión.
¿Cuánto dura la reserva de Adblue?
Cuando la reserva de AdBlue se está agotando, el coche avisa con antelación en la pantalla del salpicadero y muestra cuántos kilómetros pueden ser recorridos con las reservas o el nivel de urea disponible. La autonomía restante suele ser abundante una vez activado dicho aviso, situándose normalmente por encima de los 2000 kilómetros.
Estos vehículos suelen estar equipados con un sistema de control del nivel de llenado que avisa al conductor para que proceda a rellenar el depósito a tiempo ante una situación de nivel de AdBlue bajo o cuando la autonomía restante supera los 2000 kilómetros, mostrándole también la autonomía restante.
¿Qué pasa si te quedas sin Adblue?
Si, en contra de las indicaciones de advertencia, no se rellena el nivel de AdBlue a tiempo, la unidad de control del motor no permitirá que este se vuelva a arrancar una vez que la reserva de AdBlue se haya agotado por completo.
En concreto, cuando el depósito de AdBlue se queda vacío, el coche pasa a funcionar en el modo de emergencia. A partir de ese momento, el motor deja de suministrar toda su potencia, perdiendo eficiencia. Si llega a apagarse, ya no podrá arrancar. Esta medida es necesaria debido a la normativa legal de protección del medio ambiente.
Por tanto, es importante no ignorar las señales indicativas de que se necesita AdBlue. Aunque desde el punto de vista técnico todo siga en orden, sin AdBlue, el tratamiento posterior de los gases de escape no funciona correctamente, lo que puede provocar daños en el sistema SCR, cuya reparación puede resultar costosa.
¿Cómo se rellena el depósito de AdBlue?
En los coches diésel más modernos, cerca de la boca de llenado del depósito normal hay un segundo orificio destinado al depósito de AdBlue. Por este motivo, las tapas de llenado de algunos vehículos son mucho más grandes.
En caso de duda, un vistazo al manual de instrucciones del vehículo le será de ayuda.
Algunas gasolineras ofrecen ahora surtidores especiales de AdBlue para turismos. En ellos, es posible repostar el nivel de urea de coche.
Conclusión
Comprobar y rellenar regularmente los niveles de Adblue es fundamental para mantener el buen funcionamiento de su motor diésel y garantizar que las emisiones se ajusten a la normativa de emisiones reciente.
Con los consejos de este artículo, podrá controlar el nivel de urea y añadirlo cuando sea necesario para permitir que su coche funcione al máximo rendimiento y de manera respetuosa con el medioambiente.
Principales productos sobre el tema: